Categorías

Últimos artículos

  • Cremona

    Cremona es una marca reconocida internacionalmente por sus instrumentos de cuerda, especialmente violines y guitarras clásicas de estudio, pensados...
  • Antonio de Toledo

    Antonio de Toledo es un reconocido luthier español especializado en guitarras clásicas y flamencas de alta calidad, elaboradas artesanalmente...
  • Álvarez

    Álvarez es una destacada firma española de guitarras, reconocida por sus instrumentos artesanales de alta calidad, especialmente valorados en el...
  • Mayson

    ¿Qué pasaría si pudiéramos cambiar los conceptos de fabricación de guitarras, conceptos reconocidos durante más de 150 años por miles de luthiers y...
  • Martínez

    Martinez es una empresa internacional dirigida por el Luthier Mr. Alex Wang y especializada en la alta calidad de guitarras clásicas hechas a mano.

comentarios recientes

No hay comentario

Fabricantes

Juan Álvarez

Juan Álvarez

Juán empezó de aprendiz con su padre en 1977, y su hermano Antonio quien no continuó la tradición. Sus inicios fueron complicados, compartía los estudios en la universidad con el trabajo en el taller. Su padre Juan Álvarez I se jubiló en 1977 y murió en 2001, manteniendo Juan tanto la marca como el taller de la calle San Pedro, fundado a principios de los años sesenta.

Los orígenes de esta prestigiosa firma madrileña de guitarras se remontan al año 1945. "Mi padre, que estudiaba para delineante, y mi tío, que hacía muebles, empezaron a los 14 años a fabricar las primeras guitarras", recuerda. Juan (el hijo), que ahora tiene 55 años, entró en el negocio a los 17.

"Yo quería estudiar, pero mi padre, que tenia mentalidad de artesano, quería que trabajara en el taller. Entonces, llegamos a un acuerdo: yo le ayudaría por las mañanas y estudiaría por la tardes". Juan relata con melancolía que "lo que no sabía mi padre es que a mí arreglar guitarras me encantaba, pero me llevaba tan mal con él en esa época que no se lo podía decir". Su padre murió en el año 2001.

Desde que Juan Miguel Álvarez entrara en el negocio de la fabricación de instrumentos, su padre le obligaba a firmar sus trabajos con su propio nombre para distinguir sus guitarras de las Juan Álvarez "a secas". Pasaron quince años "hasta que mi padre me considerase un guitarrero de verdad", relata el luthier. En 1992 "me encargó dos guitarras para dos concertistas coreanas y me dijo que ya era el momento de ponerles su nombre. Yo ya era capaz de hacer Juan Álvarez igual que él", añade.

El punto álgido de su negocio fue "a finales de los 80, principios de los 90". Juan recuerda que "no dábamos abasto". Compay Segundo o Eric Clapton estuvieron entre su clientela, pero no quiere seguir por ahí "para no olvidarme a nadie". No puede evitar contar con orgullo que una de sus guitarras "con la que Eric Clapton tocó el Tears in heaven", se subastó en Christie's por 253.900 dólares.

La calidad del instrumento ha ido mejorado con los años "gracias a las nuevas técnicas de fabricación de la tapa, que influyen en el 90% del sonido". Según el experto, "en el 77 las guitarras eran más grandes, más incómodas, tenían unos bajos profundísimos y los triples eran más débiles. Ahora, nada más tocarla, la guitarra tiene una respuesta mucho más rápida, está más equilibrada de bajos y de triples y tiene un afinado mejor".

0 Comentario